Armado de una PC


Para poder Armar una Computadora Personal u Ordenador, o PC, por sus siglas en inglés, hay varias cosas que se necesitan considerar, como cuáles son los componentes principales y más importantes, cuáles son opcionales y para qué sirven.

Antes que nada, es importante tener clara y definidamente el funcionamiento que se le va a dar, como puede ser hogar u oficina, productividad o gaming. Esto lo menciono debido a que muchos optan por comprar, lo que ellos consideran, los "mejores" y/o más caros componentes pensando que estos no les fallarán y que funcionaran a la perfección, pero para ello hay que hacer hincapié en la compatibilidad, velocidad y capacidad de cada uno de ellos para poder aprovecharlos al 100%. A lo que quiero llegar es que se puede tener una PC con el rendimiento necesario para nuestras necesidades a un precio accesible, sin necesidad de gastar en componentes sofisticados que solo llenaran nuestras expectativas y que no se aprovecharán al máximo. Lo que se busca es tener una perfecta armonía entre componentes para no generar cuellos de botella que se explican más adelante.

Componentes Principales Componentes Opcionales Accesorios
  • Microprocesador
  • Tarjeta Madre
  • Memoria RAM
  • Disco Duro
  • Gabinete
  • Fuente de Poder
  • Unidad Óptica
  • Tarjeta Video
  • Tarjeta Sonido
  • Tarjeta Red
  • Ventiladores
  • Monitor/Proyector
  • Teclado
  • Mouse
  • Bocinas
  • Cámara Web
  • Etc.

Nota: Todos los componentes de la PC deben ser compatibles con la Tarjeta Madre, ya que ahí van ensamblados, por lo que se debe leer bien las características de cada uno de ellos.

• Componentes Principales: Son fundamentales, ya que sin alguno de ellos la computadora no funcionará.
• Componentes Opcionales: Sin ellos la computadora podrá funcionar pero son necesarios si se quiere dar un mejor funcionamiento y/o rendimiento.
• Accesorios: Estos son componentes que, aunque se necesitan para ciertas tareas, no son fundamentales para que la computadora funcione correctamente, estos no ofrecen un mejor funcionamiento ni un mejor rendimiento. A pesar de que el Monitor, Teclado y Mouse son necesarios para poder utilizar la PC se les considera como accesorios por que se pueden cambiar por otros; por ejemplo, el monitor puede cambiarse ya sea por un televisor o un proyector.


El Principal componente y el más importante de una PC es el Microprocesador, CPU por sus siglas en Inglés (que significa "Unidad de Procesamiento Central") o simplemente Procesador, es el cerebro de la computadora en el cual se realizan todas las tareas que se indican al PC y sin el cual no podrá funcionar.

Para poder elegir un procesador correctamente es necesario conocer las características del mismo. En la actualidad existen los procesadores multinúcelo, los cuales poseen dos o más procesadores dentro del mismo circuito integrado, esta es una alternativa a colocar más de un socket en una tarjeta madre. La potencia de un procesador se mide en la velocidad y la cantidad de datos que pueden procesar sus núcleos. Su unidad de medida son los hercios (Hz).

Además, los procesadores se clasifican en procesadores de 32 bits y 64 bits. La principal diferencia es la cantidad de instrucciones que puede cumplir el procesador al mismo tiempo. Un procesador de 64 bits procesa más instrucciones por ciclo de reloj que uno de 32 bits. Además, los procesadores de 64 bits pueden admitir más memoria RAM. Para utilizar las capacidades del procesador de 64 bits, asegúrese de que el sistema operativo y las aplicaciones sean compatibles con un procesador de ese tipo.

Por último se necesita saber el tipo de interfaz de conexión o socket. El socket, ya mencionado con anterioridad, es la base en la que va ensamblado el procesador a la tarjeta madre, pues no todas las tarjetas madre son compatibles con todos los procesadores. Debido a esto si lo que se busca es reemplazar el procesador existente por uno nuevo, es de máxima importancia conocer su interfaz de conexión para ser cambiado por otro que sea compatible con el mismo socket, de lo contrario, se tendrá que reemplazar más de un componente. Esto se analizara a detalle más adelante.

Desde ya hace bastante tiempo y hasta la fecha existen 2 Fabricantes de procesadores Líderes en el mercado, Intel® y AMD®. Estas dos son empresas de alta demanda y existe mucho conflicto sobre cuál es mejor pero, en mi opinión, todo depende del gusto y las necesidades individuales de cada persona.

Los procesadores Intel® en comparación con los procesadores AMD® son relativamente más rápidos, esto debido su arquitectura. Cuando un procesador tiene una mejor arquitectura la fluidez de la comunicación entre sus circuitos crece gracias a la corta interacción de uno con el otro, lo que se traduce en mayor velocidad, pero a su vez mayor precio. Es muy útil para las personas que prefieren darle un uso profesional. Su interfaz de conexión suele ser LGA, característico por no contener pines, ya que están presentes en el socket, sino puntos de contacto.

AMD®, por su parte, se caracteriza por dar un buen desempeño aún bajo costo. Obteniendo mejores resultados en equipos dedicados a gaming gracias a su buen manejo de gráficos. Su interfaz de conexión suele ser PGA qué, al contrario de Intel®, estos contienen pines que van ensamblados en los agujeros ubicados en el socket. Haciendo imposible la compatibilidad del uno con el otro.

Te invito a ver el siguiente Video explicando un poco sobre procesadores.



PUNTOS A TENER EN CUENTA AL ELEGIR UN PROCESADOR.
Especificaciones Ejemplo Intel Ejemplo AMD
Marca
Linea
Modelo
Velocidad
Socket
Microarquitectura
Núcleos
Gráficos integrados
Incluye disipador
Precio
Intel
Core i7
8700K
3.7-4.7 GHz
LGA 1151
Coffee Lake
6
Intel UHD Graphics 630
No
$7,899.00 aprox
AMD
Ryzen R7
2700X
3.7-4.3 GHz
AM4
Zen
8
N/D
Si
$6,999.00 aprox



La Tarjeta Madre es el segundo componente más importante ya que en ella van ensamblados todos los componentes que se requieren para armar una PC ya que se encarga de la comunicación entre cada uno de ellos.

Existe una infinidad de marcas y modelos diferentes con distintas características cada una. Lo primero que se debe tener en cuenta, al haber elegido ya un procesador, es el tipo de socket en el que este va ensamblado, para ello, basta con buscarlo en Internet escribiendo el nombre del mismo; si se desconoce este dato y lo que se busca es reemplazar la tarjeta madre, se puede consultar en: Panel de control > Administrador de dispositivos > Procesadores. 

Los Socket mas utilizados de Intel® son el LGA 1151 que soporta las arquitecturas Skylake y Kaby Lake, que serían la sexta y séptima generación respectivamente, y LGA 1151 rev2, que soporta la nueva arquitectura coffe Lake, octava generación; también se puede encontrar el LGA 2066 que soporta los procesadores Intel Core i5, i7 e i9 de la serie X. Los Socket más utilizados de AMD® son el FM2+ que soporta la serie A, o APU, el AM3+ que soporta la serie FX y recientemente el AM4 compatible con la serie Ryzen y la nueva generación A.

Dejando a un lado el socket, lo siguiente que se necesita tomar a consideración para elegir una tarjeta madre adecuada es la Velocidad Soportada de la Memoria RAM, la cual puede ir desde 1333 MHz, pasando por 1600 MHz y 1866 MHz, encontradas en la tecnología DDR3, hasta 3600 MHz o superiores que se encuentran a partir de la tecnología DDR4; así como la cantidad, que depende del número de buses que esta contenga (2, 4 u 8) y la capacidad soportada, que puede variar de 8 GB, pasando por 16 GB y 32 GB, hasta 64 GB o más de memoria; y su arquitectura de memoria (dualchanel o quadchanel). Dualchannel es una tecnología que permite el incremento del rendimiento gracias al acceso simultáneo a dos módulos distintos de memoria, quadchanel permite el acceso simultáneo a cuatro módulos.
Para que el ordenador pueda funcionar en Dual Channel, se debe de tener dos módulos idénticos en los slots correspondientes de la placa base (los slots de la placa base suelen tener del mismo color el par de slots para su uso en Dual Channel).

Los Buses de Expansión, slots en inglés, dependen de la cantidad y el tipo de componentes opcionales que queramos agregar, ya que se pueden encontrar de diferentes tamaños y ranuras (buses). Una tarjeta madre puede tener uno o varios y diferentes buses de expansión, los más utilizados son el PCI, PCIe x1 y PCIe x16 (véase Componentes opcionales).

Otro factor importante a tener en cuenta son la cantidad de puertos SATA que esta puede contener, que depende de la cantidad de medios que se requieran conectar, así como su velocidad, la cual puede ser de 3 GB/s o 6 GB/s, que determinará el tipo de disco duro (HDD) que podemos utilizar ó, en su caso, Unidad de almacenamiento solido (SSD). Además a estas van conectadas las unidades de disco óptico.

Ya casi para terminar, se debe considerar las conexiones externas que son las que más se van a utilizar; como puertos usb 2.0, 3.0, C, ect.; salidas de video VGA, DVI, HDMI, etc.; salidas de audio óptico, analógico, coaxial, etc.; entradas de teclado y mouse, entre otras.

No obstante, no debe pasar desapercibida la ventilación. Es muy importante tener una buena ventilación dentro del gabinete y ello depende, tanto de la forma y distribución física del gabinete como de las conexiones para ventiladores con las que la tarjeta cuente. Es muy importante saber que el flujo de corriente de aire debe ir de adelante hacia atrás para poder sacar el aire caliente.



Por último, ya que se ha elegido una tarjeta madre, debemos conocer su factor de forma, es decir, cuales son las medidas de ancho y alto que esta tiene. Esto nos servirá al momento de elegir un gabinete para colocar todos nuestros componentes, pues como todo lo demás deben ser compatibles entre sí.

PUNTOS A TENER EN CUENTA AL ELEGIR UNA MOTHERBOARD.
Especificaciones Ejemplo
Nombre
Para procesadores
Socket
Procesadores compatibles
Modelo de chipset
Tipo de memoria compatible
Ranuras de memoria
Velocidades de memoria
Máxima memoria soportada
Arquitectura de memoria
PCI
PCI Express 2.0 x1
PCI Express 3.0 x16
SATA
Conexiones internas

Conexiones externas

Factor de Forma
Precio
Asus A320M-K Prime
AMD
AM4
AMD Ryzen/ Athlon / 7ma Gen A-Series
AMD A320
DDR4
2 x DIMM
3200(O.C.)/2933(O.C.)/2666/2400/2133 MHz
hasta 32 GB
Dual Channel
0
2
1
4 x 6 GB/s
ATX de 24-pin x 1, ATX 12V 4-pin x 1, SPDIF out x 1, CPU Fan x 1, Chassis Fan x 1
PS/2 x 2 (Teclado y Mouse), USB 1.1/2.0 x 2, USB 3.0 x 4, VGA x 1, HDMI x 1, Puertos de Audio x 3 (Audio jacks)
Micro-ATX
$1,149.00 aprox



El tercer componente más importante es la Memoria RAM o Memoria de Acceso Aleatorio en Español. Esta almacena temporalmente toda la información de los archivos y programas a los que accede el procesador y se pierde al borrarla manualmente o al apagar la PC. Cuanta más RAM tiene una PC más capacidad tiene de contener y procesar programas y archivos de gran tamaño. La cantidad máxima de RAM que se puede instalar está limitada por la motherboard.

Muchas personas piensan que al tener más memoria RAM instalada en el equipo este les irá más rápido y será más eficiente pero eso es un error, ya que la eficiencia del PC no depende tan solo de la memoria RAM sino de la armonía entre todos los componentes.

Anécdota: Una maestra que tuve hace algún tiempo, al obtener mi título de técnico, solía decir que el procesador y la memoria RAM son como tener una hoja de papel en una mesa. ¿Qué tanto se puede trabajar en una mesa grande con una hoja diminuta, o una hoja muy grande en una mesa pequeña?, ¿qué tanto espacio se está perdiendo? lo ideal es tener una hoja acorde con el tamaño de la mesa para que no se pierda ninguno de los dos. Éste es un ejemplo a los llamados cuellos de botella que se mencionaba con anterioridad.

Los tipos más comunes de memoria RAM son el DDR3 y DDR4, aunque aún se pueden encontrar DDR2, la principal diferencia entre estas es la distancia de su muesca conforme a los bordes, ya que esto impide la compatibilidad de una con otra, como la mayoría de los componentes.



PUNTOS A TENER EN CUENTA AL ELEGIR UNA MEMORIA RAM.
Especificaciones Ejemplo
Capacidad
Velocidad
Tecnología
Latencia
Voltaje de Alimentación
Precio
8 GB
2400 MHz
DDR4
CL15
1.20v
$1,899.00 aprox


Llegados a este punto es importante mencionar que.. si lo que se busca es armar una computadora desde cero o actualizar los componentes internos de alguna PC conservando el disco duro ó te es complicado comprender todas las características y términos que se mencionaron con anterioridad, no te preocupes; las tiendas o vendedores de productos informáticos ponen a tu disposición paquetes llamados Kits de Actualización, los cuales incluyen Procesador, Tarjeta Madre y Memoria RAM compatibles entre ellas, listas para instalarse. Solo es muy importante saber qué tipo de CPU se desea y si es eficiente para el trabajo que se le va a dar. Pregunta por ellos!





Las unidades de almacenamiento rígido (HDD, disco duro) y solido (SSD), son utilizadas para almacenar datos, archivos y programas, así como del sistema operativo de la PC.

Ya han pasado algunos años desde que el solid state salió al mercado, pero aun hay quien se pregunta ¿que diferencia tiene con el disco duro? o ¿cual debe elegir?. Desde el inicio de los primeros ordenadores personales se conocen los discos duros, los cuales tienen partes en movimiento y cabezales que escriben los datos en el disco , sin embargo actualmente también podemos encontrar los SSD, disco solido o static disq, los cuales son más pequeños y más rápidos pero también son más costosos y de menor capacidad ($/GB).

Unidad Ventajas Desventajas
Disco duro, HDD Precio accesible
Guarda la informacion por más tiempo
Lento
partes en movimiento
Se calienta
Solid state, SSD Mucho más Rapido Precios elevados
Te invito a ver el siguiente Video explicando un poco sobre unidades de almacenamiento interno.



PUNTOS A TENER EN CUENTA AL ELEGIR UNIDADES DE ALMACENAMIENTO.


Como ya mencionamos, al terminar de hablar de la tarjeta madre, el gabinete de be ser compatible con ésta, considerando su factor de forma, ya que de ello depende el tamaño del gabinete que vamos a utilizar y las ranuras de expansión que este debe contener.

los factores de forma mas comunes son el ATX, micro ATX y, en PCs más pequeñas, el mini ITX, entre otros.






No hay comentarios:

Publicar un comentario